Luis, quien labora como coordinadora de Cuidado Integral del Instituto Politécnico Loyola (IPL), expresó que la actitud positiva es una herramienta indispensable hoy día para el desarrollo personal y la sana convivencia en sociedad, por lo que debe ser propiciada desde el núcleo familiar y en los ambientes en que nos desenvolvemos.
La especialista explicó que la actitud es un estado mental del individuo influenciado por sus experiencias y sentimientos, y que interviene en su comportamiento. Agregó también que la actitud es cómo nos enfrentamos a las situaciones de la vida.
Carolina Luis resaltó que la actitud puede ser positiva o negativa, la primera nos puede llevar a la realización de nuestros sueños, haciéndonos ver oportunidades hasta en las adversidades, con una mirada reflexiva y esperanzadora, buscando soluciones, alternativas y contribuye a perseverar.
En tanto la actitud negativa genera pesimismo, pensamientos erróneos, desaliento, ciega la visión que debemos tener hacia la meta, desconcentra y obstaculiza el camino.
En el caso de los padres, la psicóloga recomendó fomentar una actitud positiva en sus hijos a través de la modelación de conductas, enfatizó que es importante que a los jóvenes no solo se les hable del tema, sino que vean en sus papás un ejemplo práctico a través de la perseverancia en la búsqueda de metas y realizaciones.
Agregó que los progenitores, deben propiciar la autoconfianza en sus hijos, no ser sobreprotectores ni "criticones", sino más bien, apoyarles para que desarrollen sus destrezas y capacidades, con una actitud sana que los guíe al éxito procurado.