CONVIVENCIA ESCOLAR

Comunidad Educativa

Promovemos la actitud de participación en los distintos sectores de la comunidad educativa a través de los mecanismos que ofrece el Reglamento de Organización y Funcionamiento y la normativa vigente.

  • Damos seguimiento de los puestos unipersonales del Centro a la detección, análisis y tratamiento de las situaciones.
  • El acompañamiento de tutores/as y profesores/as al alumnado.
  • El Programa de Acción Tutorial de cada etapa.
  • El trabajo del Departamento de Orientación.
  • El trabajo y seguimiento llevado a cabo por la Comisión de Convivencia.
  • La aplicación de las Normas de Convivencia del Centro.
  • La relación frecuente con las familias del alumnado.
  • La coordinación con los órganos educativos pertinentes de la Consejería de Educación.

Es aquí donde se producen más situaciones conflictivas y podríamos dividir estos problemas de convivencia en los siguientes bloques:


Rechazo al aprendizaje:

Comportamientos realizados para evitar las situaciones de enseñanza propuestas para el grupo como:

  • No asistir al Centro regularmente y/o no ser puntual.
  • No realizar las tareas de forma habitual o no terminar los trabajos en el tiempo establecido.
  • No participar activamente en el desarrollo de la clase.
  • No atender a las explicaciones o distraerse.
  • Salir del Centro sin permiso.
  • Incumplir las sanciones.

Trato inadecuado:

Faltas de respeto a las normas de urbanidad o a las formas de relación social que se consideran aceptables como:

  • Desconsideración verbal o gestual hacia compañeros.
  • Desconsideración verbal o gestual hacia profesores.
  • No venir al Centro correctamente uniformado y/o aseado.
  • No mantener la clase limpia y ordenada.
  • No cuidar el material propio, de los compañeros o del Centro y/o las instalaciones.
  • Alborotar y/o salir al pasillo en los cambios de clase.

Conductas disruptivas:

Comportamientos “objetivamente no agresivos” que deterioran o interrumpen el proceso de enseñanza aprendizaje como:

  • Desobedecer al profesor.
  • Interrumpir la clase hablando con los compañeros, riéndose, mirando hacia atrás mientras el profesor explica.
  • No dejar atender a los compañeros o interrumpir su trabajo.
  • Levantarse del sitio sin permiso o salir del aula.
  • No respetar el turno de palabra o no levantar la mano para intervenir.

Conductas agresivas:

Comportamientos intencionados que se realizan para dañar a otra persona y que causan placer o recompensan al que las realiza como:

  • Amenazar, poner la zancadilla, empujar, entre otros.
  • Dar portazos o tratar mal las instalaciones o el mobiliario.
  • Resolver violentamente los conflictos: pegarse o pedir a otros que peguen a un compañero.

Entre las causas podemos indicar las siguientes:

En el alumnado podemos encontrar falta de motivación y responsabilidad, dificultades de aprendizaje, impulsividad, falta de disciplina y poca reflexión, falta de herramientas para resolver los conflictos adecuadamente.


Situaciones conductuales:

Exhortamos a los estudiantes a mantener un comportamiento adecuado, y a adquirir hábitos saludables, buscando siempre el objetivo de que los estudiantes adapten eficazmente sus comportamientos en diferentes contextos. De acuerdo a la situación que presentan los estudiantes, les referimos a las áreas convenientes.

Situaciones académicas:

  • Entrevistas personales con los/as tutores/as en las que pueden recibir o intercambiar opiniones y sugerencias acerca de los procesos educativos del Centro.
  • Entrevistas personales con el profesorado, para recibir informaciones y orientaciones prácticas acerca de una determinada área/materia.

Damos seguimiento a los estudiantes en los siguientes procedimientos:

  • Realización de exámenes.
  • Exposición de trabajo de clase.
  • Intervención en el aula.
  • Tutorías.
  • Falta de tiempo para las tareas académicas.
  • Competitividad entre compañeros.
  • Trabajo obligatorio para la asignatura.
  • Estudiar.
  • Trabajo en equipo.

Datos de Contacto

  • Dirección: C/Padre Ángel Arias No. 1,
    San Cristóbal, Républica Dominicana.
  • Llámanos: (809) 528-4010 Ext.: 3027
  • Escríbenos: loyola@ipl.edu.do
  • Boletín de Noticias

    Si estás interesado en recibir por correo electrónico nuestras novedades, no dejes de suscribirte a nuestro boletín.